Extraña Inconsciencia
“He escuchado una terrible noticia. Yo, que tantas veces atravesé la Patagonia con vientos cruzados, me imagino el terror que habrán sentido los obreros que han caído al Riachuelo en el vagón del tranvía en que viajaban. En medio de la bruma, el conductor no advirtió que el puente había sido abierto para dejar paso a un barco.” Así narró el escritor Antoine de Saint-Exupéry en su diario personal una de las tragedias más impresionantes del transporte urbano en el país.
En la madrugada del 12 de julio de 1930, un tranvía que llevaba a más de 70 trabajadores de Lanús a la Ciudad de Buenos Aires cayó en el Riachuelo porque el puente que cruzaba de Avellaneda a Barracas estaba levantado, como lo advertían las señales que el conductor ignoró. El diario Crítica afirmó que el culpable era el gobierno, por no mantener suficientes controles. Sin embargo, la investigación posterior corroboró la hipótesis que había esbozado La Nación el día siguiente a la tragedia: que se trató de un error del conductor, que “se comportó como dominado por una extraña inconsciencia”.
Pero ¿qué “extraña inconsciencia” se apoderó de él, que a pesar de las cinco luces rojas que anunciaban el abismo, el señalador eléctrico que no indicaba ‘acceso libre’ y el silencio de la sirena que advertía que no podía pasar, no detuvo la marcha del coche, ni siquiera la aminoró, sino que, según muchos testigos, la aceleró?.
Ese misterio que turbó a la sociedad entera hace 72 años jamás ha sido resuelto. Aunque la investigación se cerró una semana después, el acertijo es más difícil de responder que el primer día: ¿por qué lo hizo? ¿por qué aceleró?.
El tranvía número 75 partió de Lanús pocos minutos después de las cinco. Pertenecía a la línea 105 de la compañía Tranvías Eléctricos Del Sud y efectuaba el trayecto entre Temperley y Constitución. El primero en subirse fue el obrero italiano Remigio Benadusi, uno de los tres pasajeros que lograron sobrevivir. Su testimonio coincide con el de los otros dos sobrevivientes: ninguno recuerda cómo consiguió salir del coche después de la trágica zambullida y todos fueron conscientes de que iban a caer en el vacío dejado por el puente al levantarse.
Como todos los días, Benadusi salió de su casa a las cinco para ir a su trabajo, en los talleres gráficos de la Cía. General Financiera, y ocupó el primer asiento de la izquierda, adelante, pero a poca distancia subieron otros y algo más adelante, varios más. Los asientos se completaron antes de llegar a Avellaneda. Los pasajeros que fueron sumándose se acomodaron como pudieron en el pasillo, en la plataforma trasera y hasta en los estribos “al extremo de que no cabían dentro más personas”.
A esa hora muchos de los obreros que vivían en los distritos del sur iban sus trabajos y el tranvía transportaba casi el doble de su capacidad normal: en lugar de 40, al llegar al puente eran más de 70 los pasajeros que viajaban a la Capital. En Banfield, las vías torcían Beruti y seguían por Pavón (hoy Hipólito Irigoyen) hasta cruzar el Riachuelo por el puente Bosch que pertenecía a la compañía de tranvías. Benadusi dijo que esa madrugada de niebla no notó nada anormal, excepto la velocidad, a ratos peligrosa, que llevaba el coche.
Al llegar a la orilla del Riachuelo, Benadusi se alarmó al oír las voces de mujeres y hombres que esperaban en sus vehículos que el puente levadizo bajara para cruzarlo y que al ver la carrera del tranvía 75 le gritaron para prevenirlo del peligro. Miró hacia adelante y vio que el puente estaba alto. Entonces estalló un grito unánime de los pasajeros que calcularon que ya no había tiempo para la frenada salvadora. Un segundo después, el tranvía perdió contacto con los rieles y quedó en la oscuridad. Los pasajeros, chocando unos contra otros, rodaron en montón por el piso hacia adelante, en medio de horribles crujidos de maderas y de vidrios. Como dando un salto, el tranvía caía, de plano, a las aguas.
Benadusi se acuerda de que rompió el vidrio y del agua entrando a borbotones, luego los rayos del sol fragmentados por los remolinos de la superficie del Riachuelo. Supone que salió por esa ventana. Él y los otros dos sobrevivientes no saben exactamente cómo se salvaron pero tienen grabado en su memoria el terror de ser conscientes de que caerían al agua. Benadusi no oyó el toque de la sirena pero sí vio las luces rojas encendidas que denunciaban peligro.
El jefe de tráfico de la empresa, Manuel Gilli, mostró a los periodistas los diferentes indicios de que el puente se encontraba levantado, que percibieron los pasajeros del tranvía 75. “Vean las señales desde aquí” les dijo a los periodistas. Desde la puerta de la estación de Puentecito se advertían sobre el puente con toda claridad las múltiples señales de peligro en forma que no podían haber sido pasadas por alto. Las luces se mantenían encendidas desde que se levantaba el tramo hasta que volvía a su situación normal. Para Gilli sólo era posible pensar que el conductor hubiera tenido un síncope, alguna “enfermedad imprevista de alguno de sus sentidos, que pagó con su propia vida”.
Pero con el correr del tiempo se comprobó que el conductor no había sufrido ninguna “enfermedad imprevista”. La autopsia reveló que estaba vivo en el momento de caer el coche al agua, que no había rastros de sustancias tóxicas en su sangre y la pericia técnica mostró que no había intentado parar el tranvía pues el freno funcionaba y los demás interruptores también.
El motorista, Vescio (y no “Besio” como figuró en los primeros reportes del caso), era novato. Había hecho los tres meses de prácticas y obtenido su aprobación del examen de conductor hacía sólo una semana. El tranvía, según figura en el expediente,“voluminoso y completo”, llevaba algunos minutos de atraso y para los expertos “si se tiene en cuenta que Vescio era novicio, no es aventurado presumir que haya impreso a su coche una velocidad excesiva, a fin de recuperar el tiempo perdido, creyendo probar con ello su capacidad para el puesto.”
Pero Vescio sabía, había sido entrenado para eso, que debía parar cuando viera las luces encendidas y no avanzar hasta escuchar la sirena. Los pasajeros que él transportaba al notar que el puente estaba levantado, supieron que el tranvía caería y gritaron con horror a coro con los demás testigos de la caída. Sucedió tal como lo había augurado Jorge Luis Borges ocho años antes del accidente, en un poema de 1922 llamado Tranvías: “Carteles clamatorios ejecutan / su prestigioso salto mortal desde arriba”. Múltiples señales y carteles en vano clamaron y en vano se encendieron esa madrugada de 1930 para prevenir al tranvía que ejecutó su salto mortal desde arriba.
Nota de Investigación Histórica. Maestría en Periodismo Diario La Nación - Para Ernesto Castrillón
1 comment:
Hot News From The Automotive Lending Industry!!
+++++++++Current Profile+++++++++
InterFinancial Holdings, Corp (IFLH)
Current Price $0.036
+++++++++++++++++++++++++++++
Is this an undiscovered gem priced to go higher!!
Please read the following Announcement in its Entirety and Consider the Possibilities�
Watch this One to Trade!
IFLH announces Senator David Cain has joined its Board of Directors!!
IFLH volume trading is beginning to surge with landslide Announcement. The value of this
stock appears poised for growth! This one should not remain on the ground floor for long.
BREAKING NEWS!!
InterFinancial Holdings, Corp. (OTC Pink Sheets: IFLH - News) announced that they have added
David Cain to their board of directors. David Cain is currently the Chairman of the advisory
board to TTI (Texas Transportation Institute). Senator Cain represented Senate District 2 for
eight years in the Texas Senate and Chaired the Senate State Affairs Subcommittee on
Transportation and served nine terms in the Texas House of Representatives for District 107.
During his twelve years as Chairman of the House Committee on Transportation, Senator Cain�s
efforts on behalf of the people of Texas have been widely recognized. He was named to Texas
Monthly Magazine�s list of Ten Best Legislators, the Dallas Morning News said he was one of
the outstanding legislators of the 73rd session, and the Texas Department of Transportation
awarded him the Russell H. Perry Award in 1995 for his efforts to gain public awareness of
the need for and benefits of transportation facilities in the State of Texas.
Jeffrey C. Bruteyn, Managing Director, stated, We at InterFinancial are proud to have such a
widely recognized Senator join our board and oversee out automotive lending division. His
affiliations and connections to the automotive industry will be invaluable to our company.
Senator Cain will be instrumental in expediting our approval to use a government issued Seller
Finance License.
Seller Finance Licenses are very difficult to obtain and are usually reserved for the Big Boys
with heavy lobbyists. These licenses are highly coveted because it allows the finance company
to collect the entire down payment, instead of paying a portion of it to the taxing authority.
This dramatically helps a finance company�s bottom line if the buyer defaults on the loan.
With the new GPS tracking systems being installed on every car to dramatically improve
repossessions and with Senator Cain on the Board of Directors, InterFinancial Holdings
is ready to take their business to the next level.
Conclusion:
The examples above show the Awesome, Earning Potential of little known Companies
That Explode onto Investor�s Radar Screens. This stock will not be a Secret for long.
Then You May Feel the Desire to Act Right Now! And Please Watch This One Trade!!
GO IFLH!
All statements made are our express opinion only and should be treated as such. We may own,
take position and sell any securities mentioned at any time. Any statements that express or
involve discussions with respect to predictions, goals, expectations, beliefs, plans,
projections, objectives, assumptions or future events or performance are not statements of
historical fact and may be "forward looking statements." Forward looking statements are based
on expectations, estimates and projections at the time the statements are made that involve a
number of risks and uncertainties which could cause actual results or events to differ materially
from those presently anticipated. This newsletter was paid four thousand dollars from a party
(IR Marketing). Forward looking statements in this action may be identified through the use of
words such as: "projects", "foresee", "expects". in compliance with Section 17(.b), we disclose
the holding of IF LH shares prior to the publication of this report. Be aware of an inherent
conflict of interest resulting from such holdings due to our intent to profit from the liquidation
of these shares. Shares may be sold at any time, even after positive statements have been made
regarding the above company. Since we own shares, there is an inherent conflict of interest in
our statements and opinions. Readers of this publication are cautioned not to place undue reliance
on forward-looking statements, which are based on certain assumptions and expectations involving
various risks and uncertainties that could cause results to differ materially from those set forth
in the forward- looking statements. This is not solicitation to buy or sell stocks, this text is
for informational purpose only and you should seek professional advice from registered financial
advisor before you do anything related with buying or selling stocks, penny stocks are very high
risk and you can lose your entire investment.
Post a Comment