Jan 17, 2003





LA NACION LINE Archivo Viernes 17 de Enero de 2003 Política Nota

Desocupados sudafricanos aprenden el abecé piquetero
Recorrieron asentamientos de La Matanza con D’Elía y Alderete
Son representantes de organizaciones sociales de su país que llegaron a la Argentina invitados por las Naciones Unidas /Se hospedan en un tradicional hotel, a metros de la Plaza de Mayo



Por Ana Lucia Rivas

Tres veces le propusieron casamiento a Thami Maqelana en su primer día en La Matanza. El es el único hombre negro del grupo de cinco "piqueteros" sudafricanos que visitan la Argentina desde hace una semana.
.
Tres de ellos, Liz Africa, Charlotte Adams y Thami Maqelana, son coordinadores regionales de dos agrupaciones que convocan a tres millones de sudafricanos desempleados e indigentes para organizarse y, en algunas oportunidades, marchar y cortar las rutas en su país.
.
Jeremy Bean y Joel Bolnick son representantes por Sudáfrica de la Federación Internacional de Pobladores de Villas y Asentamientos.
.
La comisión de Sudáfrica conoció asentamientos y barrios de emergencia del Gran Buenos Aires, de Rosario y de esta capital.
.
Invitados por la delegación Hábitat de la Organización de Naciones Unidas, los recibieron en Buenos Aires los dirigentes piqueteros Luis D´Elía (Federación de Tierra y Vivienda, FTV) y Juan Carlos Alderete (Corriente Clasista y Combativa, CCC), y el titular de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), Víctor de Gennaro. El año pasado, D´Elía y Alderete habían visitado Nairobi, la capital de Kenya.
.
La visita al asentamiento José Luis Cabezas, en La Matanza, una semana atrás, fue el primer contacto con los piqueteros locales, y fue presenciado por LA NACION.
.
De una camioneta blanca descendieron los cinco invitados a conocer ese asentamiento, donde los esperaban al rayo del sol del mediodía unos 300 piqueteros de la FTV, liderados por D´Elía.
.
Diferencias de costos
.
En una caminata, les enseñaron las casas y el centro comunitario. Los sudafricanos, sorprendidos porque la mayoría de las construcciones era de material, preguntaron por el costo de una vivienda. Al escuchar la respuesta ("5000 pesos"), su sorpresa fue mayor. "Con ese dinero nosotros construimos cinco casas", exclamó Adams.
.
Más tarde, en un acto improvisado en un gimnasio, pudieron hablar con ayuda de un traductor. Maqelana preguntó: "¿Existen también aquí quienes venden parcelas de tierras ocupadas por la comunidad en beneficio propio?". Sólo obtuvo como respuesta un murmullo generalizado.
.
Unas 50 personas caminaron desde el gimnasio hasta la puerta de la casa de D´Elía, en "la República del Tambo". Pero sólo se sentaron a su mesa cinco dirigentes de la FTV, los sudafricanos, el traductor, un cura párroco y dos técnicos de la ONG argentina que brindó su apoyo técnico. Compartieron un asado, empanadas, ensalada y vino Valmont en un quincho de 12 metros de largo. De Gennaro ocupó la cabecera.
.
"Debemos participar de la contienda electoral, y seguir con la protesta", dijo el titular de la CTA durante el almuerzo. Sus colegas sudafricanos no estuvieron de acuerdo. Bolnick explicó que su idea es "no confrontar con el gobierno, que es ilegítimo para el 70% de la población, sino desafiar al Estado mostrándole que podemos hacer las cosas".
.
"Logramos construir casas mejores que el gobierno, y eso no les gusta", sostuvo. "No pedimos empleo, distribuimos las tareas y pagamos el trabajo con el dinero del ahorro diario", explicó Adams.
.
Ninguno de los cinco extranjeros pasaba inadvertido en el paisaje de La Matanza: tres eran de raza negra y los otros dos, rubios y de tez muy clara. No hablaban una sola palabra de español, fotografiaban y filmaban todo lo que veían. Los piqueteros bonaerenses tampoco sabían inglés, pero les hablaban a los sudafricanos, en español, y uno hasta les escribió una carta.
.
Para peor, el único traductor abandonó a la comitiva dos horas antes de que terminara la visita. Al llegar al tercer comedor comunitario, donde los esperaban más personas y demostraciones de afecto, los sudafricanos empezaron a pedir que alguien tradujera su reclamo: "Ha sido suficiente Argentina para un solo día". Querían volver cuanto antes a sus habitaciones en el hotel Nogaró, de cuatro estrellas, ubicado a pocos metros de la Plaza de Mayo.
Ana Lucia Rivas.

http://www.lanacion.com.ar/archivo/Nota.asp?nota_id=466849&aplicacion_id=4

No comments: