Jan 21, 2003



LA NACION LINE Archivo Martes 21 de Enero de 2003



Dirigentes argentinos irán al Foro Social Mundial en Brasil

- Representantes de la CTA, partidos políticos y desocupados - Participarán los diputados Alicia Castro, Ariel Basteiro y Carlos Raimundi - También estarán presentes organizaciones de desocupados y piqueteros - Ibarra fue el primero en llegar


"Otro mundo es posible" es el slogan adoptado por las organizaciones de trabajadores, desocupados, derechos humanos y partidos políticos argentinos que participarán del III Foro Social Mundial desde el próximo viernes en Porto Alegre.

Es el mismo slogan que dio origen en 2001 a este encuentro como alternativa al Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza, celebrado en igual fecha -del 23 al 28 de enero- y considerado la gran plataforma del neoliberalismo.

Todos los participantes argentinos consultados por LA NACION coincidieron en que "éste es un año decisivo para el cambio de la relación de América latina con el mundo", y expresaron que esperan que surjan políticas concretas del debate.

ARI, en Porto Alegre

La diputada nacional y candidata a Presidente por el Frente para el Cambio, Alicia Castro, participará de una mesa junto al líder indígena Evo Morales sobre "las relaciones de los movimientos sociales y los partidos políticos" dentro del Foro Parlamentario Mundial.

Allí también expondrá sus posiciones el diputado Carlos Raimundi, como representante de Alternativa por una República de Iguales (ARI).

"El espíritu y la mirada del ARI son consistentes con las posiciones más serias del Foro, las que proponen que, a pesar de que existe un costado tecnológico de la globalización que es irreversible, hay que luchar por el aspecto ético: por reducir la desigualdad", opinó Raimundi, y aclaró que la ausencia de Elisa Carrió se debe a "su apretada agenda" de campaña.

La titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini participará de una mesa junto con el escritor uruguayo Eduardo Galeano; el filósofo español Fernando Savater y la hermana de Ernesto Guevara, Aleia.

"Debemos demostrar que se sigue manteniendo la fuerza antiglobalización", dijo Bonafini, que viaja acompañada de 25 integrantes de la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo, que presentarán un proyecto sobre uno de los puntos por tratar: el no pago de la deuda externa.

"Es un informe sobre cuánto nos deben ellos (por los organismos internacionales de crédito) a nosotros", afirmó Bonafini a LA NACION.

Por su parte, el jefe del gobierno porteño, Aníbal Ibarra, tendrá a su cargo la realización de la conferencia plenaria "Globalización y exclusión en las ciudades: el aumento de la inmigración y de la pobreza".

La CTA

Este año, una delegación de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), encabezada por Marta Maffei, secretaria general adjunta de la organización y dirigente de Ctera, coordinará el panel sobre nuevas organizaciones sindicales. Otra delegación, encabezada por Luis D´Elía, líder de la Federación Tierra y Vivienda, será expositora en el taller "nuevas organizaciones sociales".

El diputado nacional Ariel Basteiro (Frente para el Cambio-Buenos Aires) participará del foro de transporte, por el gremio aeronáutico, y del Foro Parlamentario, como representante de la Internacional Socialista.

Desde su fundación, la CTA tuvo una activa participación en los Foros de Porto Alegre.

No obstante, el líder de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), que también forma parte de la CTA, Juan Carlos Alderete, nunca participó de este Foro.

"No voy a donde no me invitan, porque soy demasiado grande como para entrar por la ventana", dijo a LA NACION al ser consultado sobre el motivo de su ausencia.

Otro ausente será el secretario general de la central, Víctor De Gennaro, que había concurrido a las dos emisiones anteriores. "Ya estuvo en Brasil para la asunción de Lula", lo excusó un dirigente de la organización.

Tres representantes del Movimiento de Trabajadores Desocupados Aníbal Verón, de Solano, y aproximadamente cincuenta integrantes del Movimiento Sin Trabajo Teresa Vive también estarán presentes en el Foro.

"Es una deficiencia del foro que no tenga pronunciamientos categóricos", opinó el diputado provincial bonaerense Daniel Campos (Movimiento Sin Trabajo-Izquierda Unida), que encabeza esa delegación de desocupados y dirigentes partidarios.

Ana Lucía Rivas

Encuentro en Porto Alegre



Carlos Raimundi

"Hay un costado tecnológico de la globalización que es irreversible. Hay que luchar por la ética y reducir la desigualdad", sostuvo el diputado nacional de ARI.


Ariel Basteiro

El dirigente de la CTA consideró que el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, "hará el mismo discurso en Porto Alegre que en Davos y no traicionará a su gente".


Alicia Castro

"Es la oportunidad de unificar un proceso de cambio en América latina luego de dos décadas de políticas neoliberales que dejaron un saldo de hambre y desempleo."


Aníbal Ibarra

El mandatario porteño, que también participa del Foro, se diferenció de otros asistentes al afirmar que "los compromisos y las deudas hay que asumirlos".


Link corto: http://www.lanacion.com.ar/467824

No comments: