Feb 3, 2003






LA NACION LINE Archivo Lunes 3 de Febrero de 2003 Política Nota

Estrategia electoral del gobernador santacruceño
Los jóvenes que apoyan a Kirchner
Son unas 700 personas que trabajan en la campaña del precandidato del PJ
Provienen de la Juventud Peronista y el Frente Grande / También hay dirigentes estudiantiles y del sector social / Quieren convertir los derechos de los jóvenes en ley

Por Ana Lucía Rivas

"La esperanza vence al miedo", la leyenda que amaneció el sábado último pintada en las paredes de la ciudad, la misma que usó el Partido de los Trabajadores (PT) para impulsar la candidatura del actual presidente de Brasil, José Inazio Lula Da Silva, fue además el trampolín para que la rama de jóvenes que acompaña la candidatura presidencial de Néstor Kirchner se lanzara a participar de la nueva etapa de su campaña.
.
Se llaman a sí mismos "jóvenes K", porque "es divertido, pegadizo y porque no condiciona a nadie a participar", explicó Nicolás Trotta, uno de los siete representantes entrevistados por LA NACION.
.
Son dirigentes de entre 18 y 36 años, de todo el país, provenientes del peronismo, del Frente Grande, de agrupaciones universitarias y del sector social. "Ahora están trabajando con nosotros militantes radicales y ex dirigentes de Franja Morada", contó Trotta, que, sin embargo, mantiene distancia: "Aún no sabemos si eso puede ser positivo o no", dijo.
.
El grupo se consolidó en una reunión en la Casa de la Provincia de Santa Cruz, el 27 de diciembre último, entre Kirchner y cuarenta jóvenes. Pero sus actividades habían comenzado un año antes, "junto con la campaña de Kirchner por todo el país, cuando todavía decía que iba a ser presidente en 2007", se jactó uno de ellos. En este último tiempo "muchos se están acercando porque ha subido en las encuestas", según Trotta.
.
Los entrevistados estimaron que "entre 500 y 700 jóvenes tienen una militancia activa, aunque la convocatoria de toda la red es incalculable".
.
Trotta, de 26 años, milita en la Juventud Peronista (JP) desde los 18 y fundó Nueva Dirigencia, con Gustavo Beliz. Junto a él está Iván Maiden, de 36 años, concejal en La Plata hace siete, por el Frente Grande. El grupo no tiene una postura unificada con respecto a cuál candidato acompañar en las elecciones para jefe de gobierno de Buenos Aires. Así, mientras Trotta apoya la candidatura de Beliz, Maiden acompaña la de Aníbal Ibarra.
.
"Somos un espacio abierto a las diferencias", explican. No obstante, se mostraron reticentes a las recientes adhesiones a la candidatura de Kirchner, como las de los controvertidos dirigentes del PJ Julio Miranda, Carlos Juárez y Luis Barrionuevo.
.
"Que hay muchos delincuentes que se quieren colgar de este tren, los hay; va a estar en Néstor (Kirchner), que es el que maneja esta locomotora, el no dejarlos colgarse", sentenció Ismael Feliciani, de 25 años. Y remató: "El que va a ser presidente es Kirchner, no Duhalde, Barrionuevo, Miranda o Juárez".
.
Garantes
.
"Nosotros somos los garantes de la renovación", sostuvo Feliciani. Y "renovación" es la palabra que más repite este dirigente, que, al igual que Cristián Aleart, de 32 años, empezó su carrera en la JP de la ciudad de Rosario. Pero Aleart debió abandonar ese espacio al cumplir 30 años, como dicta el estatuto en Santa Fe.
.
Matías Abinet, de 28, que, como Maiden, se sumó a la campaña del gobernador santacruceño de la mano del senador provincial Eduardo Sigal (Frepaso-Buenos Aires), consideró que "la edad a la que dejás de ser joven es un problema".
.
El límite de edad es problemático, según explicaron, a la hora de evaluar el alcance del proyecto de ley de los jóvenes, su iniciativa más concreta, que esperan presentar en el Congreso Nacional a mediados del actual.
.
Destinado a la defensa de los derechos de los jóvenes, el proyecto de ley propondría subvencionar proyectos de este sector por medio de créditos en calidad de "capital semilla".
.
"Es fundamental que los jóvenes profesionales vean la posibilidad de hacer algo por el país", consideró Hernán Pugh, el más callado y "el más técnico", según sus compañeros. Economista, está terminando un posgrado en finanzas, trabaja en la Auditoría de la Ciudad y es el único de los siete que se recibió.
.
"Es difícil lograr que vuelvan los jóvenes a la política", dijo, preocupado, Pablo Banchiero, de 23 años, dirigente estudiantil del justicialismo en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Banchiero convoca desde la UTN a los jóvenes del país. Allí el 17 de marzo próximo planean festejar que se cumplen 50 años desde que Perón habló por última vez con los jóvenes de la UTN.
.
Dijeron en un comunicado que emprenderán "una estrategia innovadora, apelando a la memoria, a la reflexión y al humor", dirigida a los dos millones de jóvenes que van a votar por primera vez en los comicios de abril próximo. Así impulsan la consigna "recordar y cuenta nueva".

http://www.lanacion.com.ar/archivo/Nota.asp?nota_id=471074

Jan 21, 2003



LA NACION LINE Archivo Martes 21 de Enero de 2003



Dirigentes argentinos irán al Foro Social Mundial en Brasil

- Representantes de la CTA, partidos políticos y desocupados - Participarán los diputados Alicia Castro, Ariel Basteiro y Carlos Raimundi - También estarán presentes organizaciones de desocupados y piqueteros - Ibarra fue el primero en llegar


"Otro mundo es posible" es el slogan adoptado por las organizaciones de trabajadores, desocupados, derechos humanos y partidos políticos argentinos que participarán del III Foro Social Mundial desde el próximo viernes en Porto Alegre.

Es el mismo slogan que dio origen en 2001 a este encuentro como alternativa al Foro Económico Mundial de Davos, en Suiza, celebrado en igual fecha -del 23 al 28 de enero- y considerado la gran plataforma del neoliberalismo.

Todos los participantes argentinos consultados por LA NACION coincidieron en que "éste es un año decisivo para el cambio de la relación de América latina con el mundo", y expresaron que esperan que surjan políticas concretas del debate.

ARI, en Porto Alegre

La diputada nacional y candidata a Presidente por el Frente para el Cambio, Alicia Castro, participará de una mesa junto al líder indígena Evo Morales sobre "las relaciones de los movimientos sociales y los partidos políticos" dentro del Foro Parlamentario Mundial.

Allí también expondrá sus posiciones el diputado Carlos Raimundi, como representante de Alternativa por una República de Iguales (ARI).

"El espíritu y la mirada del ARI son consistentes con las posiciones más serias del Foro, las que proponen que, a pesar de que existe un costado tecnológico de la globalización que es irreversible, hay que luchar por el aspecto ético: por reducir la desigualdad", opinó Raimundi, y aclaró que la ausencia de Elisa Carrió se debe a "su apretada agenda" de campaña.

La titular de Madres de Plaza de Mayo, Hebe de Bonafini participará de una mesa junto con el escritor uruguayo Eduardo Galeano; el filósofo español Fernando Savater y la hermana de Ernesto Guevara, Aleia.

"Debemos demostrar que se sigue manteniendo la fuerza antiglobalización", dijo Bonafini, que viaja acompañada de 25 integrantes de la Universidad de las Madres de Plaza de Mayo, que presentarán un proyecto sobre uno de los puntos por tratar: el no pago de la deuda externa.

"Es un informe sobre cuánto nos deben ellos (por los organismos internacionales de crédito) a nosotros", afirmó Bonafini a LA NACION.

Por su parte, el jefe del gobierno porteño, Aníbal Ibarra, tendrá a su cargo la realización de la conferencia plenaria "Globalización y exclusión en las ciudades: el aumento de la inmigración y de la pobreza".

La CTA

Este año, una delegación de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), encabezada por Marta Maffei, secretaria general adjunta de la organización y dirigente de Ctera, coordinará el panel sobre nuevas organizaciones sindicales. Otra delegación, encabezada por Luis D´Elía, líder de la Federación Tierra y Vivienda, será expositora en el taller "nuevas organizaciones sociales".

El diputado nacional Ariel Basteiro (Frente para el Cambio-Buenos Aires) participará del foro de transporte, por el gremio aeronáutico, y del Foro Parlamentario, como representante de la Internacional Socialista.

Desde su fundación, la CTA tuvo una activa participación en los Foros de Porto Alegre.

No obstante, el líder de la Corriente Clasista y Combativa (CCC), que también forma parte de la CTA, Juan Carlos Alderete, nunca participó de este Foro.

"No voy a donde no me invitan, porque soy demasiado grande como para entrar por la ventana", dijo a LA NACION al ser consultado sobre el motivo de su ausencia.

Otro ausente será el secretario general de la central, Víctor De Gennaro, que había concurrido a las dos emisiones anteriores. "Ya estuvo en Brasil para la asunción de Lula", lo excusó un dirigente de la organización.

Tres representantes del Movimiento de Trabajadores Desocupados Aníbal Verón, de Solano, y aproximadamente cincuenta integrantes del Movimiento Sin Trabajo Teresa Vive también estarán presentes en el Foro.

"Es una deficiencia del foro que no tenga pronunciamientos categóricos", opinó el diputado provincial bonaerense Daniel Campos (Movimiento Sin Trabajo-Izquierda Unida), que encabeza esa delegación de desocupados y dirigentes partidarios.

Ana Lucía Rivas

Encuentro en Porto Alegre



Carlos Raimundi

"Hay un costado tecnológico de la globalización que es irreversible. Hay que luchar por la ética y reducir la desigualdad", sostuvo el diputado nacional de ARI.


Ariel Basteiro

El dirigente de la CTA consideró que el presidente de Brasil, Luiz Inacio Lula da Silva, "hará el mismo discurso en Porto Alegre que en Davos y no traicionará a su gente".


Alicia Castro

"Es la oportunidad de unificar un proceso de cambio en América latina luego de dos décadas de políticas neoliberales que dejaron un saldo de hambre y desempleo."


Aníbal Ibarra

El mandatario porteño, que también participa del Foro, se diferenció de otros asistentes al afirmar que "los compromisos y las deudas hay que asumirlos".


Link corto: http://www.lanacion.com.ar/467824

Jan 17, 2003





LA NACION LINE Archivo Viernes 17 de Enero de 2003 Política Nota

Desocupados sudafricanos aprenden el abecé piquetero
Recorrieron asentamientos de La Matanza con D’Elía y Alderete
Son representantes de organizaciones sociales de su país que llegaron a la Argentina invitados por las Naciones Unidas /Se hospedan en un tradicional hotel, a metros de la Plaza de Mayo



Por Ana Lucia Rivas

Tres veces le propusieron casamiento a Thami Maqelana en su primer día en La Matanza. El es el único hombre negro del grupo de cinco "piqueteros" sudafricanos que visitan la Argentina desde hace una semana.
.
Tres de ellos, Liz Africa, Charlotte Adams y Thami Maqelana, son coordinadores regionales de dos agrupaciones que convocan a tres millones de sudafricanos desempleados e indigentes para organizarse y, en algunas oportunidades, marchar y cortar las rutas en su país.
.
Jeremy Bean y Joel Bolnick son representantes por Sudáfrica de la Federación Internacional de Pobladores de Villas y Asentamientos.
.
La comisión de Sudáfrica conoció asentamientos y barrios de emergencia del Gran Buenos Aires, de Rosario y de esta capital.
.
Invitados por la delegación Hábitat de la Organización de Naciones Unidas, los recibieron en Buenos Aires los dirigentes piqueteros Luis D´Elía (Federación de Tierra y Vivienda, FTV) y Juan Carlos Alderete (Corriente Clasista y Combativa, CCC), y el titular de la Central de Trabajadores Argentinos (CTA), Víctor de Gennaro. El año pasado, D´Elía y Alderete habían visitado Nairobi, la capital de Kenya.
.
La visita al asentamiento José Luis Cabezas, en La Matanza, una semana atrás, fue el primer contacto con los piqueteros locales, y fue presenciado por LA NACION.
.
De una camioneta blanca descendieron los cinco invitados a conocer ese asentamiento, donde los esperaban al rayo del sol del mediodía unos 300 piqueteros de la FTV, liderados por D´Elía.
.
Diferencias de costos
.
En una caminata, les enseñaron las casas y el centro comunitario. Los sudafricanos, sorprendidos porque la mayoría de las construcciones era de material, preguntaron por el costo de una vivienda. Al escuchar la respuesta ("5000 pesos"), su sorpresa fue mayor. "Con ese dinero nosotros construimos cinco casas", exclamó Adams.
.
Más tarde, en un acto improvisado en un gimnasio, pudieron hablar con ayuda de un traductor. Maqelana preguntó: "¿Existen también aquí quienes venden parcelas de tierras ocupadas por la comunidad en beneficio propio?". Sólo obtuvo como respuesta un murmullo generalizado.
.
Unas 50 personas caminaron desde el gimnasio hasta la puerta de la casa de D´Elía, en "la República del Tambo". Pero sólo se sentaron a su mesa cinco dirigentes de la FTV, los sudafricanos, el traductor, un cura párroco y dos técnicos de la ONG argentina que brindó su apoyo técnico. Compartieron un asado, empanadas, ensalada y vino Valmont en un quincho de 12 metros de largo. De Gennaro ocupó la cabecera.
.
"Debemos participar de la contienda electoral, y seguir con la protesta", dijo el titular de la CTA durante el almuerzo. Sus colegas sudafricanos no estuvieron de acuerdo. Bolnick explicó que su idea es "no confrontar con el gobierno, que es ilegítimo para el 70% de la población, sino desafiar al Estado mostrándole que podemos hacer las cosas".
.
"Logramos construir casas mejores que el gobierno, y eso no les gusta", sostuvo. "No pedimos empleo, distribuimos las tareas y pagamos el trabajo con el dinero del ahorro diario", explicó Adams.
.
Ninguno de los cinco extranjeros pasaba inadvertido en el paisaje de La Matanza: tres eran de raza negra y los otros dos, rubios y de tez muy clara. No hablaban una sola palabra de español, fotografiaban y filmaban todo lo que veían. Los piqueteros bonaerenses tampoco sabían inglés, pero les hablaban a los sudafricanos, en español, y uno hasta les escribió una carta.
.
Para peor, el único traductor abandonó a la comitiva dos horas antes de que terminara la visita. Al llegar al tercer comedor comunitario, donde los esperaban más personas y demostraciones de afecto, los sudafricanos empezaron a pedir que alguien tradujera su reclamo: "Ha sido suficiente Argentina para un solo día". Querían volver cuanto antes a sus habitaciones en el hotel Nogaró, de cuatro estrellas, ubicado a pocos metros de la Plaza de Mayo.
Ana Lucia Rivas.

http://www.lanacion.com.ar/archivo/Nota.asp?nota_id=466849&aplicacion_id=4