Feb 3, 2003






LA NACION LINE Archivo Lunes 3 de Febrero de 2003 Política Nota

Estrategia electoral del gobernador santacruceño
Los jóvenes que apoyan a Kirchner
Son unas 700 personas que trabajan en la campaña del precandidato del PJ
Provienen de la Juventud Peronista y el Frente Grande / También hay dirigentes estudiantiles y del sector social / Quieren convertir los derechos de los jóvenes en ley

Por Ana Lucía Rivas

"La esperanza vence al miedo", la leyenda que amaneció el sábado último pintada en las paredes de la ciudad, la misma que usó el Partido de los Trabajadores (PT) para impulsar la candidatura del actual presidente de Brasil, José Inazio Lula Da Silva, fue además el trampolín para que la rama de jóvenes que acompaña la candidatura presidencial de Néstor Kirchner se lanzara a participar de la nueva etapa de su campaña.
.
Se llaman a sí mismos "jóvenes K", porque "es divertido, pegadizo y porque no condiciona a nadie a participar", explicó Nicolás Trotta, uno de los siete representantes entrevistados por LA NACION.
.
Son dirigentes de entre 18 y 36 años, de todo el país, provenientes del peronismo, del Frente Grande, de agrupaciones universitarias y del sector social. "Ahora están trabajando con nosotros militantes radicales y ex dirigentes de Franja Morada", contó Trotta, que, sin embargo, mantiene distancia: "Aún no sabemos si eso puede ser positivo o no", dijo.
.
El grupo se consolidó en una reunión en la Casa de la Provincia de Santa Cruz, el 27 de diciembre último, entre Kirchner y cuarenta jóvenes. Pero sus actividades habían comenzado un año antes, "junto con la campaña de Kirchner por todo el país, cuando todavía decía que iba a ser presidente en 2007", se jactó uno de ellos. En este último tiempo "muchos se están acercando porque ha subido en las encuestas", según Trotta.
.
Los entrevistados estimaron que "entre 500 y 700 jóvenes tienen una militancia activa, aunque la convocatoria de toda la red es incalculable".
.
Trotta, de 26 años, milita en la Juventud Peronista (JP) desde los 18 y fundó Nueva Dirigencia, con Gustavo Beliz. Junto a él está Iván Maiden, de 36 años, concejal en La Plata hace siete, por el Frente Grande. El grupo no tiene una postura unificada con respecto a cuál candidato acompañar en las elecciones para jefe de gobierno de Buenos Aires. Así, mientras Trotta apoya la candidatura de Beliz, Maiden acompaña la de Aníbal Ibarra.
.
"Somos un espacio abierto a las diferencias", explican. No obstante, se mostraron reticentes a las recientes adhesiones a la candidatura de Kirchner, como las de los controvertidos dirigentes del PJ Julio Miranda, Carlos Juárez y Luis Barrionuevo.
.
"Que hay muchos delincuentes que se quieren colgar de este tren, los hay; va a estar en Néstor (Kirchner), que es el que maneja esta locomotora, el no dejarlos colgarse", sentenció Ismael Feliciani, de 25 años. Y remató: "El que va a ser presidente es Kirchner, no Duhalde, Barrionuevo, Miranda o Juárez".
.
Garantes
.
"Nosotros somos los garantes de la renovación", sostuvo Feliciani. Y "renovación" es la palabra que más repite este dirigente, que, al igual que Cristián Aleart, de 32 años, empezó su carrera en la JP de la ciudad de Rosario. Pero Aleart debió abandonar ese espacio al cumplir 30 años, como dicta el estatuto en Santa Fe.
.
Matías Abinet, de 28, que, como Maiden, se sumó a la campaña del gobernador santacruceño de la mano del senador provincial Eduardo Sigal (Frepaso-Buenos Aires), consideró que "la edad a la que dejás de ser joven es un problema".
.
El límite de edad es problemático, según explicaron, a la hora de evaluar el alcance del proyecto de ley de los jóvenes, su iniciativa más concreta, que esperan presentar en el Congreso Nacional a mediados del actual.
.
Destinado a la defensa de los derechos de los jóvenes, el proyecto de ley propondría subvencionar proyectos de este sector por medio de créditos en calidad de "capital semilla".
.
"Es fundamental que los jóvenes profesionales vean la posibilidad de hacer algo por el país", consideró Hernán Pugh, el más callado y "el más técnico", según sus compañeros. Economista, está terminando un posgrado en finanzas, trabaja en la Auditoría de la Ciudad y es el único de los siete que se recibió.
.
"Es difícil lograr que vuelvan los jóvenes a la política", dijo, preocupado, Pablo Banchiero, de 23 años, dirigente estudiantil del justicialismo en la Universidad Tecnológica Nacional (UTN). Banchiero convoca desde la UTN a los jóvenes del país. Allí el 17 de marzo próximo planean festejar que se cumplen 50 años desde que Perón habló por última vez con los jóvenes de la UTN.
.
Dijeron en un comunicado que emprenderán "una estrategia innovadora, apelando a la memoria, a la reflexión y al humor", dirigida a los dos millones de jóvenes que van a votar por primera vez en los comicios de abril próximo. Así impulsan la consigna "recordar y cuenta nueva".

http://www.lanacion.com.ar/archivo/Nota.asp?nota_id=471074